Cebras por la Vida

Nuestro derecho a caminar no es negociable


Leave a comment

¿Por qué Cebras por la Vida? Juan Camilo Farfán, A Los Andes en Bici

A Los Andes en BiciQuien respeta una cebra no sólo protege una vida sino reconoce a la persona de a pie como igual. Reconoce a aquel como un individuo con sueños, aspiraciones, preocupaciones, deseos y metas, reconoce al vecino, al desconocido, a Pedro, Juan y María, a un papá y un hermano, las cebras no solamente son una demarcación sino que son por encima de todo la consciencia que tenemos todos sobre la vida, y es la vida misma la que vive en las calles con sus gentes, no con la velocidad o el sonido de los coches.

Hubo un tiempo que la calle era de la gente y además era el lugar de juegos de los niños. La cebra defiende ese espacio diciendo que es el carro el que invade la calle no nuestra gente, hoy más que nunca las cebras no deben únicamente decir o delinear, sino deben gritar por la vida. ¡Gritando con colores y alegría!


//


Leave a comment

¿Por qué Cebras por la Vida? Carlos Cadena, La Ciudad Verde

La Ciudad Verde

La Ciudad Verde

En una ciudad donde el carro es rey, el peatón deja de existir. Cada mes en Medellín mueren entre 12 y 15 peatones y más de 50 son heridos, la gran mayoría son mayores de 50 años. En Bogotá, cada año mueren entre 250 y 300 peatones. En todas las ciudades de Colombia, los peatones son actores críticamente vulnerables en las vías.

La cebra reivindica simbólicamente al peatón como el verdadero rey del espacio público.


Leave a comment

Cebras por la Vida, Germán Sarmiento, miBLOGotá

miBLOGotá

miBLOGotá

No hay nada más representativo del peatón y el respeto por este que las cebras. Sin lugar a dudas, son el elemento más distintivo y simbólico de la protección en la vía para quienes caminamos. ¿Por qué son importantes? Porque salvan vidas. Pero además porque comunican respeto, cuidado y solidaridad frente a los actores más débiles de la vía y de la ciudad en general. Su buen o mal estado, y el respeto o falta de por ellas y por quienes las transitamos, dice mucho de la sociedad en la que vivimos. Bien cuidadas, son un reflejo de la preocupación por parte del gobierno sobre la importancia de gerenciar, mantener y velar por  sus pequeños detalles. Bien cuidadas y debidamente respetadas, reflejan la intención de la ciudad de poner en el centro de sus acciones, la vida y bienestar de sus ciudadanos.

Las cebras son sinónimo de inclusión y empatía. Y en este caso, de una ciudadanía activa que invita a los bogotanos a ser el cambio que quieren ver en su ciudad. Hay que hacerlas visibles nuevamente y para ello nada mejor que color, arte y una fuerte dosis de expresión ciudadana.

www.miblogota.com


Leave a comment

Pintar una cebra es pintar Vida, Alejandro Medina, A los Andes en Bici

Las cebras son el espacio vivo del asfalto en las calles. Sobre éstas cruza la base de la ciudad, la unidad fundamental: la persona. La cebra es un símbolo de convivencia, de tolerancia y de respeto, de amistad, y nos recuerda lo frágiles que somos. Sin embargo, el estado en que se encuentran es un reflejo de la poca importancia que el Distrito les  ha dado. Las cebras son una especie en vía de extinción: muchas ya desaparecieron, y otras más están deteriorándose. Por eso, pintar una cebra es un acto simbólico de la gestación de vida sobre las calles y de  la preservación de quienes las cruzan, y es la muestra de que sí puede haber una ciudadanía activa y consciente. Por eso invitamos a que se unan al plan, para que entre todos pintemos una vida.