Cebras por la Vida

Nuestro derecho a caminar no es negociable


Leave a comment

¿Por qué Cebras por la Vida? Juan Camilo Farfán, A Los Andes en Bici

A Los Andes en BiciQuien respeta una cebra no sólo protege una vida sino reconoce a la persona de a pie como igual. Reconoce a aquel como un individuo con sueños, aspiraciones, preocupaciones, deseos y metas, reconoce al vecino, al desconocido, a Pedro, Juan y María, a un papá y un hermano, las cebras no solamente son una demarcación sino que son por encima de todo la consciencia que tenemos todos sobre la vida, y es la vida misma la que vive en las calles con sus gentes, no con la velocidad o el sonido de los coches.

Hubo un tiempo que la calle era de la gente y además era el lugar de juegos de los niños. La cebra defiende ese espacio diciendo que es el carro el que invade la calle no nuestra gente, hoy más que nunca las cebras no deben únicamente decir o delinear, sino deben gritar por la vida. ¡Gritando con colores y alegría!


//


Leave a comment

Pintar una cebra es pintar Vida, Alejandro Medina, A los Andes en Bici

Las cebras son el espacio vivo del asfalto en las calles. Sobre éstas cruza la base de la ciudad, la unidad fundamental: la persona. La cebra es un símbolo de convivencia, de tolerancia y de respeto, de amistad, y nos recuerda lo frágiles que somos. Sin embargo, el estado en que se encuentran es un reflejo de la poca importancia que el Distrito les  ha dado. Las cebras son una especie en vía de extinción: muchas ya desaparecieron, y otras más están deteriorándose. Por eso, pintar una cebra es un acto simbólico de la gestación de vida sobre las calles y de  la preservación de quienes las cruzan, y es la muestra de que sí puede haber una ciudadanía activa y consciente. Por eso invitamos a que se unan al plan, para que entre todos pintemos una vida.