¿Por qué Cebras por la Vida?
Para quienes conocen la historia del transporte, saben que la cebra es realmente la concesión que los peatones hicimos hace un poco más de 100 años (en 1896, en Bridge Street en Londres, para ser exactos) con los automóviles para acordar unas “reglas de la vía”. Aunque algunos no estamos totalmente de acuerdo con su existencia, la preferimos a la ilógica imposición de puentes peatonales y a la impune invisibilización del peatón que se ve en las calles donde ni siquiera hay cebras, ni cruces, ni nada.
Las cebras son nuestro escudo para apaciguar esas ciudades donde se privilegió el vehículo veloz sobre el espacio vivo, y si en realidad son nuestro escudo entonces qué mejor que usarlo donde nos parece prudente, relevante y necesario. Y, para más rabia de quienes estén en desacuerdo, se rompe la monotonía y funcionalidad del blanco sobre negro para integrar la variedad y significado del color. Por eso se hacen las cebras por la vida, y ojalá se hagan en cada rincón inhóspito de las ciudades del mundo.